Departamento de Coeducación
Sin embargo, estos cambios no han venido acompañados de una regeneración total de la sociedad, existiendo aún patrones discriminatorios que anteponen la estructura patriarcal, en parte encriptados en las raíces tradicionales de la sociedad española y andaluza, manifestándose como parte del comportamiento normalizado de sus integrantes.
Por ello, se presenta como necesario abordar desde el ámbito educativo el análisis y detección de dichos comportamientos para intentar, en la medida de nuestras posibilidades, erradicar dichas pautas de comportamientos, intentando fomentar la renovación social, haciendo de nuestros alumnos y alumnas personas más inclusivas, tolerantes e igualitarias."
Miembros del departamento:
D. Óscar Gálvez Martín